Cómo llegar

 

 

 

Vigo, destino de las XVIII Jornadas Nacionales de Celadores tiene diversas alternativas en infraestructuras para facilitar el desplazamiento de los asistentes a dicho evento.

 

  • POR AIRE

Vigo cuenta con un aeropuerto llamado Peinador. Se localiza al sur de Galicia y se encuentra a solo 20 minuto del centro de la ciudad.

Tiene conexiones directas con Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Menorca, Tenerife Norte y sur y Gran Canaria.

Desde el aeropuerto, se puede optar por un taxi o un autobús para llegar al centro de la ciudad. La línea de autobús urbano es L9A

Aeropuerto de Peinador: 986 268 200

 

  • EN TREN

La ciudad cuenta con dos estaciones de tren: La estación de Urzaiz, donde opera el AVE y la estación de Guixar, ambas dos se encuentran en pleno centro de la ciudad de Vigo

Operan con Adif, Renfe por lo que Vigo, se encuentra unido con las principales ciudades españolas.

Cuenta con trenes diarios a Madrid, encontramos tres opciones distintas; el Intercity, el Alvia y el Tren Hotel.

En cuanto a Barcelona, está comunicado mediante un Tren Hotel nocturno diario, salvo los sábados. También cada día ofrece o un ALVIA o uno tren de Media Distancia.

Para acceder a Vigo desde Bilbao encontramos un tren de larga distancia diario.

También hay conexiones con Ourense, Pontevedra, Santiago, A Coruña, Ponferrada, León, Bilbao, Alicante y Oporto (Portugal).

Para más información, visite la siguiente web www.renfe.com o llame al teléfono 902 10 94 20

Estación de Guixar: 986 269 403

Estación de Urzaiz: temporalmente cerrada por obras. Todos los trenes operan en la Estación de Guixar

 

 

  • EN AUTOBÚS

Existen autobuses desde Madrid, Barcelona, Asturias, Bilbao, Irún, San Sebastián, Zaragoza, Extremadura y Andalucía que llegan a la Vigo

También existen conexiones internacionales

Estación de Autobuses de Vigo: 986 373 411

 

  • POR CARRETERA

Vigo cuenta con autopista o autovía que une esta ciudad con Madrid, Santiago, A Coruña y Oporto.

Encontramos tres grandes vías para acceder a la ciudad:

Madrid-Vigo: unidas por la Autovía del Noroeste (A-6) y la Autovía de las Rías Baixas (A-52). Son 667 km de distancia, lo que hace una media de 6 horas.

Portugal- Vigo: encontramos la A3, que enlaza con la AP-9 y A-55 para llegar el mismo centro de Vigo

En Galicia encontramos la Autopista del Atlántico (AP9), que une las principales ciudades de esta comunidad, siendo la mejor opción para viajar y visitar Galicia.